The construction of a collective identity in the Pacific Alliance and China as the relevant “Other”
Abstract:
Not available
Resumen/Introducción:
El objetivo de este capítulo es analizar la forma como Chile, Colombia y Perú se identifican como grupo en la Alianza del Pacífico e intentan construir una identidad colectiva, a partir de sus afinidades, en medio del contexto en el que se cuestiona el modelo neoliberal en Suramérica. Argumento que, a pesar del ambiente post-hegemónico suramericano, las élites de política exterior de Colombia, Chile y Perú han sabido aprovechar la convergencia de sus políticas exteriores económicas y la afinidad de las ideas sobre las estrategias de inserción en el sistema económico internacional para crear la Alianza del Pacífico. Y aunque los ritmos y el grado de madurez de las estrategias de Chile, Colombia y Perú son distintos en su acercamiento al Asia-Pacífico, la intensa interacción entre las élites de política exterior facilita la construcción de una identidad colectiva donde China es el Otro relevante.
Este capítulo se divide en cuatro secciones. La primera sección presenta el regionalismo suramericano en términos identitarios. En un segundo apartado planteo una postura teórica para comprender la Alianza Pacífico desde la economía política internacional y la teoría de la identidad social. Luego se relaciona las políticas de Chile-Perú y Colombia hacia el Asia-Pacífico, para luego abordar la Alianza del Pacífico como un grupo de insiders donde China es el otro relevante. Finalmente, una sesión de cierre.
Author: Angelica Guerra-Barón
Spanish Title: La construcción de una identidad colectiva en la Alianza del Pacífico y China como el “Otro” relevante
Full document in edited book: Ch 9 (p 196-220) 2019, Alcalde, La conexión china en la Política Exterior del Perú en el siglo XXI
Leave a Comment