Abstract:
Not available
Resumen:
Este estudio tiene como objetivo evaluar los beneficios del intercambio comercial resultante de la integración económica propuesta para los países miembros de la Alianza del Pacífico. El estudio diferencia los esfuerzos de integración de acuerdo a distintos grados de profundidad. Los escenarios van desde uno en que sólo se eliminan los aranceles aduaneros bilaterales, pasando por un nivel intermedio de integración, donde ciertas áreas sensibles, como la agricultura, la industria alimentaria o los servicios, reciben un tratamiento especial, hasta un nivel de integración que proporciona una liberalización comercial profunda en todas las áreas. El estudio cuantifica la creación potencial de intercambio comercial y los efectos de desvío comercial de estos diferentes niveles de integración, así como los efectos en el valor agregado sectorial y en el bienestar agregado. El estudio va más allá de la cuenca del Pacífico, investigando si ciertas estrategias alternativas de política comercial (tales como liberalización comercial entre la Alianza del Pacífico y Mercosur o la creación de una zona de libre comercio profunda en América Latina) crearían beneficios adicionales derivados del comercio para los países miembros de la Alianza del Pacífico.
Authors: Roberto Abusada-Salah, Christóbal Acevedo, Rahel Aichele, Gabriel Felbermayr, Adriana Roldán-Pérez
Spanish Title: Dimensiones y efectos económicos de la Alianza del Pacífico
Full document: 2015, Dimensiones y Efectos Económicos AP