Abstract:
Not available
Extracto:
A través de la Iniciativa de la Franja y la Ruta (“Belt and Road Initiative -BRI” por sus siglas en inglés), China ha establecido relaciones bilaterales con los estados latinoamericanos.
“Consideramos que sería beneficioso para países como Chile, Colombia, México y Perú, que comparten intereses políticos y económicos en torno al bloque económico de la AP, que a través de esta canalizaran sus relaciones con la iniciativa BRI.”
También creemos que la AP, al ser un proyecto de integración económica que simultáneamente tiene un origen latinoamericano y un enfoque que es tanto el Pacífico latinoamericano como el asiático, la AP debería ser una institución adecuada para que sus miembros enmarquen y desarrollen su relación con China no de manera individual, sino regional.
(…)
Las cifras económicas muestran que el comercio intrabloque de la AP es bajo y que los miembros de la AP no tienen una participación significativa en las CGV. Por lo tanto, no parece tener mucho sentido entender a la AP como un proyecto destinado a integrar las economías de sus miembros entre sí o en las CGV. En cambio, la AP tiene sentido como una plataforma para negociaciones birregionales de bloque a bloque o bilaterales de bloque a estado con actores asiáticos como por ejemplo China.
(…)
Authors: Juan-Felipe Toro-Fernández & Jaime Tijmes
Spanish Title: La Alianza del Pacífico y la Iniciativa de la Franja y la Ruta
Full Document: 2020, Toro-Fernández & Tijmes, La Alianza del Pacífico y la Iniciativa de la Franja y la Ruta