Abstract:
The present article aims to present and discuss the main factors that contribute to the development of the Latin American integration processes and how they act on the institutionalisation of a future model of global governance through a comparative analysis of cases.
In the first part, we establish the methodological premises that are based on the theoretical concepts concerning global governance and the role of the integration processes. This part of the article characterises the weakening of the nation-states and their incapacity to give appropriate answers to the emerging common problems faced by our contemporary society.
Sequentially, we focus our attention on two cases: the Andean Nations Community and the Mercosur to verify the major facts that contribute to the development of these entities and also those ones that demonstrate the peculiar discontinuity of the integration process in the Latin American continent. Finally, we present a general and comparative overview of the cases as a way to reflect on the perspectives of the region and how it could contribute to the future implementation of global governance.
Resumen:
El presente artículo tiene como finalidad presentar y debatir los principales factores que contribuyen para el desarrollo del proceso de integración latinoamericano y cómo actúan en la conformación de un futuro modelo de gobernanza global, a través de una propuesta de análisis comparado de casos concretos.
Así, en la primera parte, se establecen las premisas metodológicas que pautan la discusión, fundadas en los conceptos teóricos sobre gobernanza global y el papel desempeñado por los procesos de integración respecto al tema, caracterizando el debilitamiento de los Estados-nación ante la incapacidad de atribuir respuestas contundentes a los problemas emergentes y comunes de nuestra sociedad contemporánea.
Posteriormente, se presenta la investigación de dos casos concretos: la Comunidad Andina de Naciones y el Mercosur, y se hace una verificación de los principales hechos que contribuyeran para el desarrollo de tales entidades y también aquellos que, paralelamente, demuestran los factores que actúan en la peculiar discontinuidad de los proyectos de integración en el continente latinoamericano. Finalmente, se realiza una constatación general y de contenido comparativo de los casos estudiados como forma de reflejar sobre las perspectivas de la región y cómo esta podrá contribuir para una futura implementación de una gobernanza global.
Author: Ernani Contipelli
Spanis Title: Governanza Global y Análisis Comparado de los Procesos de Integración en América Latina: Comunidad Andina y el Mercado del Sur
Full document: 2017, Contipelli, Governanza Global y Análisis Comparado de los Procesos de Integración en América Latina