Abstract:
Not available
Resumen:
Tras la revisión de los contenidos del Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP por sus siglas en inglés), del Foro de Cooperación Económica de Asia Pacífico (APEC), de la Organización Mundial del Comercio (OMC), el Acuerdo Económico y Comercial Global (AECG o CETA), Acuerdo sobre el Comercio de Servicios (ACS o TiSA) y las normativas de la Alianza del Pacífico, así como de las entrevistas con expertos tanto del sector público y privado, se concluye que el Protocolo Adicional de la Alianza del Pacífico (PAAM) contempla la mayoría de los temas necesarios para el impulso de la agenda digital. Sin embargo, aún se detectan áreas de oportunidad en las cuales se pueden profundizar con el propósito de asegurar de forma concreta la participación del bloque en el proceso global de digitalización.
En materia de comercio electrónico, uno de los elementos más pujantes de la economía digital, la Alianza del Pacífico debe promover la difusión de los respectivos marcos normativos que protegen a los consumidores en las transacciones realizadas dentro del bloque, junto con orientar sus esfuerzos en diseñar mecanismos y mejoras orientadas a proteger a los consumidores de posibles amenazas y fraudes online. A su vez, las economías de la AP deben sumarse al comercio sin papel, por ejemplo, a través la homologación de autenticación electrónica.