Abstract:
Not available
Resumen:
Este estudio presenta una recopilación de las principales normas vigentes que regulan el comercio de servicios de la Alianza del Pacífico – AP. La entrada en vigencia del Protocolo Adicional consolidó las normas vigentes en los países, lo que significa que de haber algún cambio en la regulación de un país, este debiera tender a disminuir las trabas en pos de dinamizar el comercio.
Por lo tanto, el propósito del documento es entregar de forma práctica a los empresarios y el sector público los resultados de la negociación para facilitar la internacionalización de las empresas de la subregión.
1. El propósito de este estudio es entregar información imprescindible para los proveedores de servicios que tienen interés de expandirse a los países de la Alianza del Pacífico.
2. En el presente documento encontrarán las principales regulaciones que actualmente rigen en la AP, en la prestación de servicios transfronterizos, con presencia comercial y mediante desplazamiento de profesionales, en los sectores de ingeniería y tecnología de información.
3. Según las estadísticas de trademap, basada en la balanza de pagos de los países, la subregión presenta una balanza comercial negativa en materia de servicios, lo que abre un área de oportunidad para incrementar la participación en los mercados globales.[…]
5. El estudio presenta la ausencia de uniformidad en las regulaciones aplicables al comercio de servicios, lo que genera una amplia agenda pública en materia de facilitación del comercio para que las empresas de la AP se puedan insertar con éxito en las Cadenas Globales de Valor (CGV).
6. Al analizar las regulaciones se observa la inexistencia de una base común de las normas que rigen las prestaciones de servicios en las distintas modalidades. Esto se evidencia en: (1) en comercio transfronterizo, existen asimetrías en la aplicación del Impuesto al Valor Agregado cuando los servicios se pagan a un no residente situado en el exterior; (2) en presencia comercial, los sistemas tributarios son diferentes tanto para las sociedades establecidas dentro de un país como en las sociedades constituidas en el exterior; regímenes labores distintos, diferentes tratamiento de la inversión extranjera, existen países que presentan mayores facilidades para constituir empresas que otros; (3) movimiento de personas, hay países que presentan mayores restricciones en el otorgamiento de visas y también para el otorgamiento de licencias para ejercicio profesional.[…]
Institutional Author: Observatorio Estratégico de la Alianza del Pacífico, Universidad Católica de Chile
Contributors: Jose Luis Parra, Jorge Sahd, Joaquín Piña, Ana María Palacio, Miguel Alejandro Flores Segovia, Adriana Gallegos Cruz and Óscar Enrique Malca Guaylupo
Spanish Title: Estudio del Comercio de Servicios en la Alianza del Pacífico. Normas Vigentes para Prestar Servicios de Ingeniería y de Tecnología de Información en los Países Miembros
Full document: 2017, OEAP, Estudio sobre Comercio de Servicios en Alianza Pacífico