Regional Integration in Latin America - The Pacific Alliance a Way Ahead
  • Home
  • About the blog
    • Editor and Founder
    • Contributors
  • Library
    • Articles
    • Academic
    • Book Chapters
    • Book Reviews
    • Books
    • Briefing Papers
    • Conference Papers
    • Discussion Papers
    • Language
    • Journal Articles
    • Publications in English
    • Publications in French
    • Publications in Italian
    • Publications in Portuguese
    • Publications in Spanish
    • Reports
    • Theses
    • Working Papers
  • Recommended Sources
    • Latin America
    • Asia Pacific
    • Research
    • Latin America-Asia Pacific
Home
About the blog
    Editor and Founder
    Contributors
Library
    Articles
    Academic
    Book Chapters
    Book Reviews
    Books
    Briefing Papers
    Conference Papers
    Discussion Papers
    Language
    Journal Articles
    Publications in English
    Publications in French
    Publications in Italian
    Publications in Portuguese
    Publications in Spanish
    Reports
    Theses
    Working Papers
Recommended Sources
    Latin America
    Asia Pacific
    Research
    Latin America-Asia Pacific
  • Home
  • About the blog
    • Editor and Founder
    • Contributors
  • Library
    • Articles
    • Academic
    • Book Chapters
    • Book Reviews
    • Books
    • Briefing Papers
    • Conference Papers
    • Discussion Papers
    • Language
    • Journal Articles
    • Publications in English
    • Publications in French
    • Publications in Italian
    • Publications in Portuguese
    • Publications in Spanish
    • Reports
    • Theses
    • Working Papers
  • Recommended Sources
    • Latin America
    • Asia Pacific
    • Research
    • Latin America-Asia Pacific
Regional Integration in Latin America - The Pacific Alliance a Way Ahead
Briefing Papers, Spanish

The Pacific Alliance –Is It the Future for Latin American Integration?

Abstract:
Not available

Resumen:
Este documento pretende presentar los elementos centrales de la discusión sobre los avances y desafíos de la Alianza del Pacífico previo al cambio de estafeta de la Presidencia Pro Témpore de Colombia a México, mismo que tendrá lugar durante la próxima IX Cumbre de la Alianza a celebrarse en junio de 2014 en Nayarit. En consecuencia, el documento se propone hacer un recorrido por los antecedentes de la Alianza del Pacífico, ubicarla dentro de los modelos de integración en América Latina, describir brevemente el proceso de su creación y desarrollo, caracterizar su estructura institucional y hacer aportaciones analíticas relevantes para entender los alcances del Acuerdo Marco, del Protocolo comercial y de los mecanismos de cooperación y diálogo emanados del proceso. Igualmente, busca examinar la visión prospectiva tanto de los países miembros como de los expertos sobre su desarrollo futuro, así como plantear algunas de las consideraciones más relevantes alrededor de
los países miembros y candidatos.

Institutional Author: Centro de Estudios Internacionales Gilberto Bosques del Senado de la República
Spanish Title: La Alianza del Pacífico  ¿El futuro de la integración latinoamericana?
Full document: 2014, La Alianza del Pacífico ¿El Futuro de la Integración?

April 10, 2016by Ana Maria Palacio
Book Chapters, Spanish

The Pacific Alliance and Legal Integration in Latin America –Background, Assessments, and Perspectives

Abstract:
This paper examines the Pacific Alliance referring to its specific context, origin, development, structure and functioning. This analysis is undertaken from the perspective of the historical process of regional integration in the American hemisphere and the new law of regional integration. The paper offers some critical reflections on the potential of the Pacific Alliance and constraints from various viewpoints, mainly economic, geopolitical and legal, focusing on the latter.

Resumen:
La presente ponencia aborda el contexto, surgimiento, desarrollo, estructura y funcionamiento de la Alianza del Pacífico. Este analisis se desarrolla desde la perspectiva del proceso histórico de la integración en el hemisferio americano y del nuevo derecho de la integración regional. Se reflexiona a su vez sobre las posibilidades y limitaciones de la Alianza del Pacífico desde diversos puntos de vista principalmente económicos, geopolíticos y jurídicos, concentrándose específicamente en este último.

Author: Juan Pablo Pampillo Baliño
Spanish Title: La Alianza del Pacífico y la Integración Jurídica Latinoamericana. Antecedentes, Balance y Perspectivas
Book reference: La Arquitectura del Ordenamiento Internacional y su Desarrollo en Materia Económica, Eric Tremolada (ed) (p 365-406)
Full document: not available (Universidad Externado, 2015)

March 22, 2016by Ana Maria Palacio
Spanish, Theses

A New Geopolitical Scenario in the Latin American Region: The Establishment of the Pacific Alliance

Abstract:
Not available

Resumen:
Este trabajo tiene como objetivo principal identificar la existencia de un nuevo escenario geopolítico en la región latinoamericana a través del análisis de la creación de la Alianza del Pacífico y su relación con otros procesos de integración en la región –UNASUR, MERCOSUR y ALBA.
Es así que desde el marco teórico del realismo y de la interdependencia compleja, se explica la creación de la Alianza del Pacífico- cuyos miembros son Colombia, Chile, Perú y México- con el fin de consolidar nuevas relaciones que ayuden su desarrollo. Esta necesidad de cooperación responde al interés común de los estados por una nueva estrategia que incluya la explotación óptima de sus recursos entorno al pacífico y de cooperación favorable a la expansión de una red de comercio que incluya a todos los estados. En ese contexto, la consolidación de estos objetivos puede influenciar directamente e indirectamente en toda la región latinoamericana.

Author: Giulliana Reggiardo
Spanish Title: Un Nuevo Escenario Geopolítico en la Región Latinoamericana: La Creación de la Alianza
del Pacífico (2011-2015) (Master Thesis)
Full document: 2015, Reggiardo, Un Nuevo Escenario Geopolítico en la Región Latinoamericana- la Creación de la Alianza del Pacífico

March 16, 2016by Ana Maria Palacio
Books, English

The Pacific Alliance: Perspectives and Opportunities for Latin America

Abstract:

This book delves into the Pacific Alliance from different perspectives, including the realms of foreign diplomacy, economy, politics and technological aspects, whilst analysing the opportunities that may occur during this process of regional integration. […]

In short, this book aims to present a deep and meticulous analysis of what the Pacific Alliance is so far. Beyond delving into an informed explanation of the process of regional integration, the book tries not only to offer a landscape of untapped opportunities that may potentially contribute to the success of the Pacific Alliance but also to make serious recommendations in areas that may present substantial challenges for the Pacific Alliance.

Edited book with 15 contributions from several authors

Resumen:
No disponible

Editors: Mario Torres Jarrín and Jonathan Violante Pica
Full document: 2016, Torres & Violante, Emerging Markets-The Pacific Alliance

March 13, 2016by Ana Maria Palacio
English, Working Papers

Financial Integration in the Pacific Alliance

Summary:
The Pacific Alliance (PA) is a pragmatic and dynamic integration process whose members—which currently include Chile, Colombia, Mexico, and Peru—seek the free circulation of goods, services, capital flows, and people among them, as well as cooperation in a wide variety of other areas. The PA subscribes to the modern view of “open regionalism,” because it promotes trade and capital flows with other regions—in particular, with East Asia and Mercosur—and it remains open to new members. Several other Latin American countries have indicated their potential interest in the PA, and Costa Rica is currently advancing in the process of joining.

Financial integration is, thus, one of the PA’s primary goals. Financial institutions within the region, in particular of emerging financial multilatinas, already have important cross-investments.

But the best-known development so far in this area is the Mercado Integrado Latino Americano (MILA) platform, partial integration of the four current PA members’ stock exchanges.

This paper discusses, first, why financial integration, and in particular capital market integration, may provide substantial benefits to the PA’s members, especially in the current external environment.
It then focuses on the potential for the integration of capital markets within the region and on how a significant push toward regulatory harmonisation can contribute to meeting this goal and reenergizing MILA.

Resumen:
No disponible

Author: Guillermo Perry
Full document: 2016, Perry, Financial Integration in the Pacific Alliance

March 13, 2016by Ana Maria Palacio
Books, Spanish

The Pacific Alliance: Situation, Perspectives, and Proposals for Consolidation

Abstract:
Not available

Resumen:
[…] Desde el 2011 en que se creó la Alianza, esta ha sabido sortear algunas dificultades y lograr un importante grado de eficacia y legitimidad, gracias a su carácter abierto y flexible, lo que de mantenerse en el tiempo puede posibilitar que por primera vez en la región, un proceso de integración funcione.

Lo anterior motivó al Instituto de Estudios Internacionales (IDEI) de la Pontificia Universidad Católica del Perú, a llevar a cabo un estudio de este proceso, el cual se divide en cinco grandes capítulos. El primero de ellos está destinado a analizar el escenario integracionista latinoamericano previo a la Alianza así como el surgimiento del denominado Foro del Arco del Pacífico Latinoamericano, que fue su antecedente inmediato.

El segundo capítulo aborda la creación de la Alianza, su naturaleza jurídica, su estructura e importancia, los Estados participantes, las reuniones y acuerdos para la consolidación del bloque y la incorporación del sector empresarial.

El siguiente capítulo, que es el más extenso, se encarga de analizar los avances en los cinco pilares de la Alianza que son la libre circulación de bienes, servicios e inversión, capitales, personas y cooperación. El cuarto capítulo se enfoca en el relacionamiento externo de este bloque con el Asia-Pacífico, la Unión Europea y EE.UU. así como con otros bloques de América Latina; mientras que el quinto y último se concentra en plantear un conjunto de recomendaciones para el fortalecimiento de este proceso.[…]

Authors: Fabián Novak and Sandra Namihas
Spanish Title: Alianza del Pacífico: Situación, Perspectivas y Propuestas para su Consolidación
Full document: 2015, Novak & Minhas, Alianza del Pacífico, Situación Perspectivas

March 12, 2016by Ana Maria Palacio
Briefing Papers, Spanish

The Pacific Alliance: Establishment, Functioning and Main Achievements of the Bloc

Abstract:
Not available

Resumen:
El presente informe tiene por objetivo puntualizar los aspectos más relevantes respecto del proceso de integración conformado por Chile, Colombia, México y Perú en la Alianza del Pacífico. En particular, aborda los antecedentes generales del esquema de configuración del bloque, las nociones teóricas más desatacadas sobre su constitución, la orgánica institucional de su funcionamiento y los principales logros y acuerdos alcanzados durante la última Cumbre realizada este año en Chile.

La Alianza del Pacífico es un esquema de integración regional establecido por Chile, Colombia, México y Perú en el año 2011, y que a cinco años de su creación ha demostrado constituir un pacto novedoso, pragmático y flexible, sustentado en valores compartidos en materia política y económica, y reforzado por la especialparticipación de 49 Estados Observadores.

Entre los principales logros alcanzados a la fecha por la Alianza se encuentra la desgravación arancelaria del 92% de los productos intercambiados entre los países miembros, la constitución del Mercado Integrado Latinoamericano (MILA), el mayor mercado de valores bursátiles de América Latina, y la cooperación desarrollada en el marco de la Plataforma de Movilidad Académica y Estudiantil que ha beneficiado a más de 800 personas de los cuatro países.

La Alianza posee una institucionalidad flexible y pragmática para garantizar avances en áreas específicas, por lo que no posee una secretaría general ni burocracias ad hoc, y su actividad se desarrolla en torno a la celebración de Cumbres Presidenciales, la Presidencia Pro Témpore, el Consejo de Ministros, el Grupo de Alto Nivel y los Grupos y Subgrupos de Trabajo como instancias técnicas. Además, se creó el Consejo Empresarial de la Alianza del Pacífico para promover el diálogo y la retroalimentación entre el Gobierno y el sector privado, y una Comisión Interparlamentaria de Seguimiento para garantizar un rol activo de los parlamentarios en el desarrollo de la agenda del bloque.

Author: Andrea Vargas Cárdenas
Spanish Title: Alianza del Pacífico. Configuración, funcionamiento y principales logros del bloque
Full document: 2016, Alianza del Pacífico- Configuración, Funcionamiento y Principales Logros del Bloque

March 10, 2016by Ana Maria Palacio
Spanish, Working Papers

The Evolution of the Pacific Alliance

Abstract:
Not available

Resumen:
La Alianza del Pacífico constituye la segunda agrupación económica y comercial de ALC. Según la CEPAL, para el año 2012 los 33 países de América Latina y el Caribe sumaban 610 millones de habitantes, de los cuales 213 millones, equivalentes a un 35%, pertenecerían a la Alianza del Pacífico, la cual se ampliaría a 222 millones, el 36.4%, con Costa Rica y Panamá.

La Alianza del Pacífico privilegia la integración como instrumento de desarrollo económico y social, con miras a promover el emprendimiento y la conformación de cadenas productivas, dentro de un espacio ampliado y competitivo, atractivo a las inversiones y el comercio, especialmente con la región del Asia Pacífico.

Una revisión comparativa del contenido temático del Protocolo Comercial con los compromisos específicos de los TLC entre los miembros de la Alianza, muestra que se mantiene la apertura ya realizada en dichos TLC y que equivale al 92% del universo arancelario, definiéndose de una vez un tratamiento a las sensibilidades vigentes en los sectores agrícola y servicios automotor, así como en reglas de origen. El azúcar y sus derivados es el único producto no considerado dentro del acuerdo comercial.

El objetivo de la Alianza del Pacífico, de que sus productos y servicios lleguen a la región más dinámica y competitiva del mundo, Asia, busca igualmente atraer inversiones de ese continente. Esto sirve para plantear agendas de negociaciones conjuntas por la respuesta positiva de países como Japón, Corea y China, los cuales han visto con gran interés este modelo de integración. Esa es una ganancia no buscada de la Alianza del Pacífico: despertar el interés de los países asiáticos, debido a que se manifiesta como un área de integración regional profunda y sólida, con amplios objetivos de crecimiento, desarrollo económico y generación de empleo.

Institutional Author: Latin American and Caribbean Economic System (SELA)
Spanish Title: Evolución de la Alianza del Pacífico
Full document: 2014, SELA, Evolucion de la Alianza del Pacifico

March 10, 2016by Ana Maria Palacio
Page 1 of 212»

Recent Posts

  • Towards a Digital Economy Strategy for the Pacific Alliance?: The Broader Agenda
  • The Latin American Services Factory for the Asia Pacific Region: Opportunities for the Pacific Alliance
  • Academic and Policy Research About the Pacific Alliance: A Snapshot
  • In Conversation: A Collective Identity in the Pacific Alliance
  • On Social Entrepreneurship and the Pacific Alliance: An Invitation

About Editors

Hello my name is Ana Maria Palacio. I have a PhD from the University of Melbourne. This blog is about my thesis project, the Pacific Alliance.

Subscribe to our Newsletter

Categories

  • Academic
  • Articles
  • Book Chapters
  • Book Reviews
  • Books
  • Briefing Papers
  • Conference Papers
  • Contributions
  • Cooperation
  • Discussion Papers
  • Editor's choice
  • English
  • Featured
  • French
  • In Conversation
  • Italian
  • Journal Articles
  • News
  • Portuguese
  • Posts
  • Publications
  • Reports
  • Russian
  • Spanish
  • Theses
  • Uncategorized
  • Working Papers

Keywords

achievements (12) ALBA (14) APEC (7) Asia Pacific (32) background (9) Brazil (21) challenges (16) Chile (27) China (14) Colombia (37) convergence (14) cooperation (20) counterbalance (7) deep integration (8) economic integration (21) European Union (9) Financial integration (8) foreign policy (18) free trade agreements (11) geopolitics (11) innovation (10) institutional (9) Integration (46) intra-regional trade (10) investment (12) Latin-America (33) Mercosur (51) Mexico (25) MILA (8) objectives (16) open regionalism (22) origin (8) Pacific Alliance (19) Peru (25) prospects (10) regional integration (25) regionalism (41) SMEs (8) South America (8) The Andean Community (8) The United States (13) TPP (13) trade (7) trade agreements (11) UNASUR (9)

Archives

“I started with The Pacific Alliance blog to provide you with news and information about the latest developments and challenges ahead for the integration scheme.”

© 2018 copyright Ana Maria Palacio    website by studio t-bac 
Independent Pacific Alliance Blog / disclaimer