New Economic Configurations in the Asia Pacific Region and its Consequences for Latin America

Abstract:
Not available

Resumen:
Este artículo se propone analizar – a través de los conceptos de regionalización, regionalismo e integración – las nuevas tendencias en la configuración de los espacios de cooperación económica en la región del Asia-Pacífico. La hipótesis que guía este artículo es que, desde el año 2004, en la región de Asia-Pacífico se ha impulsado una nueva configuración de relaciones económicas basada en la firma de tratados de libre comercio, creando subregiones estratégicas que se mueven en dos dinámicas: por un lado, una dinámica de cooperación que busca avanzar en función de la meta del APEC 2020, que consiste en formar un área de libre comercio regional en la Cuenca del Pacífico, y, por otro lado, dinámicas de rivalidad que permean estas subregiones en función de los intereses de las principales potencias de la región, como Estados Unidos y China.
A su vez, en esta nueva configuración, los países participantes de América Latina, como Colombia,México, Perú y Chile, también entran en estas dinámicas. Su objetivo es buscar alianzas para ampliar mercados y relacionarse con estas principales economías a nivel global, y lo hacen construyendo la Alianza del Pacífico, una subregión de integración profunda que esmás que un tratado de libre comercio.

Author: Isabel Rodríguez Aranda
Spanish Title: Nuevas Configuraciones Económicas en el Asia-Pacífico y sus Consecuencias para América Latina: Desde el APEC a la Alianza del Pacífico
Full document: 2014, Rodríguez, Nuevas Configuraciones Económicas en el Asia-Pacífico y sus Consecuencias para América Latina- Desde Apec a la Alianza del Pacífico