New Democratic Context in the Face of the Latin American and the Caribbean Autonomous Regional Integration

Abstract:
Not available

Resumen:
La “democratización liberal y de mercado”, se propone amortiguar la crisis global y sistémica por la que atraviesa América Latina, región cuya memoria histórica registra traumáticos procesos de autoritarismo de mercado sobre sus sistemas políticos. La democracia procedimental y los sistemas multipartidistas monopolizan la representación, pretendiendo convertirse en antídoto contra el autoritarismo y fuente de un futuro desarrollo prominente. Mientras tanto, el discurso neoliberal que enaltecía las ventajas del libre mercado, la desregulación, las privatizaciones y el Estado mínimo, de acuerdo al Consenso de Washington, estableció este modelo ideológico como conductor de la integración, y condicionante para la estabilidad democrática y macroeconómica. Sin embargo, la democracia liberal-procedimental en la región, asociada al proceso de integración neoliberal, produjo un conflictivo triángulo Estado-Sociedad-Mercado, donde la imposición de un modelo de organización política y un sistema de valores homogéneo anglo-eurocéntrico, promovido como democracia global, fue el discurso dominante. Ante la desigualdad y la exclusión producto de ese modelo, emergen propuestas post-neoliberales orientadas a redibujar la integración democrática en la pizarra latinoamericana. Desde los movimientos sociales, surgen proyectos políticos con una nueva gramática democrática de resistencia, y reconocimiento de agendas sociales relacionadas con la integración autónoma latinoamericana.

Author: Jaime Antonio Preciado Coronado
Spanish Title: La nueva gramática democrática frente a la integración autónoma latinoamericana y caribeña
Full document2014, Preciado, La Nueva Gramática Democrática frente a la Integración Autónoma Latinoamericana y Caribeña