Abstract:
Not available
Resumen:
Un ecosistema emprendedor saludable permite que las empresas puedan surgir y crecer, generando empleos y un mayor dinamismo económico.
Por ello, es de interés para los países de la región entender los obstáculos para solucionarlos y potenciar aquellas políticas y programas que están generando beneficios a los emprendedores de la región.
[…]A partir de esta necesidad es que el presente estudio busca identificar las brechas existentes en el ecosistema del emprendimiento en los países miembros de la Alianza del Pacífico (Chile, Colombia, México y Perú), junto con proponer recomendaciones de políticas públicas, a partir de las necesidades declaradas por emprendedores de estos cuatro países.
Este estudio identifica las diez brechas más críticas para los países miembros de la Alianza del Pacífico, respecto al promedio de los países OCDE, a partir de distintos rankings internacionales, […] Estas brechas guardan relación con aspectos regulatorios, de financiamiento y nivel de la inversión pública y privada en investigación e innovación.
[…]Como está expuesto en el Capítulo 1, sección 7, en los cuatro países, tanto hombres como mujeres, describen como la principal prioridad la necesidad de disminuir los impuestos aplicados a las Pymes. Adicionalmente, todos los países comparten la prioridad de generar políticas referentes a la creación de nuevos instrumentos públicos de financiamiento y la creación de incentivos tributarios para la inversión en I+D.
Asimismo, las prioridades mencionados por los emprendedores son contrastadas con las brechas identificadas a través de indicadores públicos (indicadores regionales y datos OCDE).
Otras prioridades de política pública mencionadas por los emprendedores son: simplificación de trámites y costos para los procesos de calidad, registro y exportación (Colombia, México y Perú); creación de centros de desarrollo empresarial para capacitar y asesorar a nuevas empresas (Colombia, México y Perú); disminución de la diferencia en la tasa de interés cobrada a Pymes y a grandes empresas (Chile y México); y pagos justos y a tiempo a proveedores emprendedores (Chile).
Authors: María Trinidad Álvarez, Juliana Pavan Dornelles, Andrés Raurich, Julio Pertuzé, María Camila Franco Salazar, Jhon Alexander Moreno Barragán, Rodrigo Varela Villegas, Miguel Flores Segovia, Adriana Gallego, Rossio Miranda Oliver, Andrea
Rivas, Javier Salinas, Ana Lucía Venegas y Martha Zúñiga.
Institutional Coordinator: Strategic Observatory for the Pacific Alliance
Full document: 2018, OEAP, Brechas para el Emprendimiento en la Alianza del Pacífico
Leave a Comment