Regional Integration in Latin America - The Pacific Alliance a Way Ahead
  • Home
  • About the blog
    • Editor and Founder
    • Contributors
  • Library
    • Articles
    • Academic
    • Book Chapters
    • Book Reviews
    • Books
    • Briefing Papers
    • Conference Papers
    • Discussion Papers
    • Language
    • Journal Articles
    • Publications in English
    • Publications in French
    • Publications in Italian
    • Publications in Portuguese
    • Publications in Spanish
    • Reports
    • Theses
    • Working Papers
  • Recommended Sources
    • Latin America
    • Asia Pacific
    • Research
    • Latin America-Asia Pacific
Home
About the blog
    Editor and Founder
    Contributors
Library
    Articles
    Academic
    Book Chapters
    Book Reviews
    Books
    Briefing Papers
    Conference Papers
    Discussion Papers
    Language
    Journal Articles
    Publications in English
    Publications in French
    Publications in Italian
    Publications in Portuguese
    Publications in Spanish
    Reports
    Theses
    Working Papers
Recommended Sources
    Latin America
    Asia Pacific
    Research
    Latin America-Asia Pacific
  • Home
  • About the blog
    • Editor and Founder
    • Contributors
  • Library
    • Articles
    • Academic
    • Book Chapters
    • Book Reviews
    • Books
    • Briefing Papers
    • Conference Papers
    • Discussion Papers
    • Language
    • Journal Articles
    • Publications in English
    • Publications in French
    • Publications in Italian
    • Publications in Portuguese
    • Publications in Spanish
    • Reports
    • Theses
    • Working Papers
  • Recommended Sources
    • Latin America
    • Asia Pacific
    • Research
    • Latin America-Asia Pacific
Regional Integration in Latin America - The Pacific Alliance a Way Ahead
Journal Articles, Spanish

New Economic Configurations in the Asia Pacific Region and its Consequences for Latin America

Abstract:
Not available

Resumen:
Este artículo se propone analizar – a través de los conceptos de regionalización, regionalismo e integración – las nuevas tendencias en la configuración de los espacios de cooperación económica en la región del Asia-Pacífico. La hipótesis que guía este artículo es que, desde el año 2004, en la región de Asia-Pacífico se ha impulsado una nueva configuración de relaciones económicas basada en la firma de tratados de libre comercio, creando subregiones estratégicas que se mueven en dos dinámicas: por un lado, una dinámica de cooperación que busca avanzar en función de la meta del APEC 2020, que consiste en formar un área de libre comercio regional en la Cuenca del Pacífico, y, por otro lado, dinámicas de rivalidad que permean estas subregiones en función de los intereses de las principales potencias de la región, como Estados Unidos y China.
A su vez, en esta nueva configuración, los países participantes de América Latina, como Colombia,México, Perú y Chile, también entran en estas dinámicas. Su objetivo es buscar alianzas para ampliar mercados y relacionarse con estas principales economías a nivel global, y lo hacen construyendo la Alianza del Pacífico, una subregión de integración profunda que esmás que un tratado de libre comercio.

Author: Isabel Rodríguez Aranda
Spanish Title: Nuevas Configuraciones Económicas en el Asia-Pacífico y sus Consecuencias para América Latina: Desde el APEC a la Alianza del Pacífico
Full document: 2014, Rodríguez, Nuevas Configuraciones Económicas en el Asia-Pacífico y sus Consecuencias para América Latina- Desde Apec a la Alianza del Pacífico

April 10, 2016by Ana Maria Palacio
Publications, Uncategorized

The Pacific Alliance and the Community of Latin American and Caribbean States: Main Implications for the Consolidation of the Latin American Integration

Abstract:
Not available

Resumen:

La aparición de la Alianza del Pacifico genera varias reflexiones, que respuestas principalmente sobre: hacia donde se dirige la integración latinoamericana y cuál será el impacto que pueda tener la Alianza del Pacifico en la consolidación o desarticulación de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC). Por lo que el escenario que se plantea es sumamente complicado y hasta cierto punto impredecible.
Lo anterior hace que se examine con detenimiento todas las variables del proceso de integración latinoamericano y se pueda generar una primera deducción sobre las posibles ampliaciones de la Alianza del Pacifico en la integración de América Latina.

Author: Jorge Alberto Quevedo Flores
Spanish Title: La Alianza del Pacifico y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños: principales implicaciones en la consolidación de la integración latinoamericana
Full document: 2014, Quevedo, La Alianza del Pacífico y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños- Principales Implicaciones en la Consolidación de la Integración Latinoamericana

April 10, 2016by Ana Maria Palacio
Articles, Spanish

The Pacific Alliance –A New Era for Latin America

Abstract:
Not available

Resumen:
PwC resalta las siete industrias que serán el motor de crecimiento para la Alianza del Pacífico (Energía, Petróleo y Gas; Infraestructura, Minería, Sector Financiero, Salud, Energía, Automotriz, Detallistas y de Productos de Consumo), además de esto se analizan las ventajas de cada país suscrito a este acuerdo pasando por la perspectiva de las cadenas productivas, hasta temas como talento y emprendimiento. la publicación  es una herramienta para las compañías de la región que buscan ser multilatinas, y también para empresas de
otros países que quieran invertir en América Latina.

Institutional Author: Priceawaterhouse Coopers
Spanish Title: La Alianza del Pacífico –Una nueva era para América Latina
Full document: 2014, Pwc, La Alianza Pacifico -Una Nueva Era para América Latina

April 10, 2016by Ana Maria Palacio
Journal Articles, Spanish

New Democratic Context in the Face of the Latin American and the Caribbean Autonomous Regional Integration

Abstract:
Not available

Resumen:
La “democratización liberal y de mercado”, se propone amortiguar la crisis global y sistémica por la que atraviesa América Latina, región cuya memoria histórica registra traumáticos procesos de autoritarismo de mercado sobre sus sistemas políticos. La democracia procedimental y los sistemas multipartidistas monopolizan la representación, pretendiendo convertirse en antídoto contra el autoritarismo y fuente de un futuro desarrollo prominente. Mientras tanto, el discurso neoliberal que enaltecía las ventajas del libre mercado, la desregulación, las privatizaciones y el Estado mínimo, de acuerdo al Consenso de Washington, estableció este modelo ideológico como conductor de la integración, y condicionante para la estabilidad democrática y macroeconómica. Sin embargo, la democracia liberal-procedimental en la región, asociada al proceso de integración neoliberal, produjo un conflictivo triángulo Estado-Sociedad-Mercado, donde la imposición de un modelo de organización política y un sistema de valores homogéneo anglo-eurocéntrico, promovido como democracia global, fue el discurso dominante. Ante la desigualdad y la exclusión producto de ese modelo, emergen propuestas post-neoliberales orientadas a redibujar la integración democrática en la pizarra latinoamericana. Desde los movimientos sociales, surgen proyectos políticos con una nueva gramática democrática de resistencia, y reconocimiento de agendas sociales relacionadas con la integración autónoma latinoamericana.

Author: Jaime Antonio Preciado Coronado
Spanish Title: La nueva gramática democrática frente a la integración autónoma latinoamericana y caribeña
Full document2014, Preciado, La Nueva Gramática Democrática frente a la Integración Autónoma Latinoamericana y Caribeña

April 10, 2016by Ana Maria Palacio
Articles, English

The Pacific Alliance: A Way forward for Latin American Integration?

Abstract:
The Pacific Alliance, an agreement by Chile, Colombia, Mexico, and Peru to achieve deeper integration and jointly promote economic relations across the Pacific, constitutes one of the few bright spots in current Latin American integration efforts. Given its features, the Alliance has significant potential to benefit the member countries, enlarge its constituency, and promote trade with other areas. This essay presents a brief overview of the Pacific Alliance, how it was created, what progress has been made so far, and the potential benefits it offers to Pacific-Rim Latin American countries.

Resumen:
No disponible
Author: Guillermo Perry
Full document: 2014, Perry, The Pacific Alliance- A Way Forward for Latin American Integration?

April 10, 2016by Ana Maria Palacio
Journal Articles, Spanish

How to Make the Pacific Alliance Amicable for the Region?

Abstract:
This paper briefly characterizes the Pacific Alliance (ALP) and ranks it among the alternative traditions of the regionalism and Pan Americanism. It analyzes the ALP memberships (pure liberal emergent) and Mercosur (cohabitation). It compares the specific mandates of the two schemes regarding the social function, the use of arbitration at the International Centre for Dispute Settlement related to Investment and the customs union. It stresses that the ALP should rapidly consolidate their cohesion as Mexico and Chile are more closely linked to Brazil -Mercosur.

Resumen:
Este ensayo caracteriza brevemente la Alianza del Pacífico (ALP) y la ubica entre las tradiciones alternativas del regionalismo y del panamericanismo. Analiza las membresías de la ALP (liberal, emergente pura) y del Mercosur (cohabitación). Compara los mandatos específicos de los dos esquemas con respecto a la función social, el recurso al arbitraje en el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones y la unión aduanera. Subraya que la ALP debería consolidar rápidamente su cohesión, pues México y Chile están más vinculados a Brasil en el Mercosur.

Authors: Laszlo Vladimir Palotas Kelen and Claudia Marcela Duarte Pulido
Spanish Title: ¿Cómo hacer la Alianza del Pacífico amigable para la región?
Full document: 2014, Palotas & Duarte, ¿Cómo hacer la Alianza del Pacífico Amigable para la Región?

April 10, 2016by Ana Maria Palacio
Journal Articles, Spanish

The Growing Relevance of the Pacific Alliance

Abstract:
Not available

Resumen:
Los líderes de los países de la AP han resaltado insistentemente que este grupo es más que un mero TLC; sin embargo, tanto partidarios como detractores han basado sus comentarios precisamente en el aspecto comercial del grupo. Adicionalmente, parte importante de la atención que recibe la Alianza fuera de la región tiene que ver con el perfil económico de este grupo: por ser una plataforma interesante de inversión, por el potencial de comercio intrarregional que posee y por su objetivo de crear una estrategia conjunta de inserción comercial en el Asia-Pacífico. A pesar de esta atención recibida en lo comercial, la Alianza sí ha establecido ciertos pilares y nichos de cooperación en otras áreas, como educación (a través de programas de becas para el intercambio académico) y programas de desarrollo tecnológico.
Tampoco se pueden ignorar los efectos políticos-estratégicos que la AP conlleva para los países de América Latina.

Authors: Detlef Nolte, Leslie Wehner
Spanish Title: La creciente presencia de la Alianza del Pacífico en América Latina
Full document: 2014, Nolte & Wehner, La creciente presencia de la Alianza del Pacífico en América Latina

April 10, 2016by Ana Maria Palacio
Book Reviews, Spanish

A New Era for Latin America

Book Review: The Meaning of the Pacific Alliance –Challenges and Keys towards Relevance
Book Title: El Sentido de la Alianza del Pacífico, Claves de su Trascendencia y Desafíos
Author: Catalina Muñoz
Spanish Title: Una Era para América Latina
Full document: 2014, Muñoz, Book Review El Sentido de la Alianza del Pacífico

April 10, 2016by Ana Maria Palacio
Page 1 of 3123»

Recent Posts

  • Towards a Digital Economy Strategy for the Pacific Alliance?: The Broader Agenda
  • The Latin American Services Factory for the Asia Pacific Region: Opportunities for the Pacific Alliance
  • Academic and Policy Research About the Pacific Alliance: A Snapshot
  • In Conversation: A Collective Identity in the Pacific Alliance
  • On Social Entrepreneurship and the Pacific Alliance: An Invitation

About Editors

Hello my name is Ana Maria Palacio. I have a PhD from the University of Melbourne. This blog is about my thesis project, the Pacific Alliance.

Subscribe to our Newsletter

Categories

  • Academic
  • Articles
  • Book Chapters
  • Book Reviews
  • Books
  • Briefing Papers
  • Conference Papers
  • Contributions
  • Cooperation
  • Discussion Papers
  • Editor's choice
  • English
  • Featured
  • French
  • In Conversation
  • Italian
  • Journal Articles
  • News
  • Portuguese
  • Posts
  • Publications
  • Reports
  • Russian
  • Spanish
  • Theses
  • Uncategorized
  • Working Papers

Keywords

achievements (12) ALBA (14) APEC (7) Asia Pacific (32) background (9) Brazil (21) challenges (16) Chile (27) China (14) Colombia (37) convergence (14) cooperation (20) counterbalance (7) deep integration (8) economic integration (21) European Union (9) Financial integration (8) foreign policy (18) free trade agreements (11) geopolitics (11) innovation (10) institutional (9) Integration (46) intra-regional trade (10) investment (12) Latin-America (33) Mercosur (51) Mexico (25) MILA (8) objectives (16) open regionalism (22) origin (8) Pacific Alliance (19) Peru (25) prospects (10) regional integration (25) regionalism (41) SMEs (8) South America (8) The Andean Community (8) The United States (13) TPP (13) trade (7) trade agreements (11) UNASUR (9)

Archives

“I started with The Pacific Alliance blog to provide you with news and information about the latest developments and challenges ahead for the integration scheme.”

© 2018 copyright Ana Maria Palacio    website by studio t-bac 
Independent Pacific Alliance Blog / disclaimer