Abstract:
Not available
Resumen:
El presente trabajo tiene por objeto examinar este proceso de integración y responder las inquietudes surgidas, a fin de constatar si este modelo será una vía hacia una real integración regional o pronosticar, en consideración a su naturaleza e institucionalidad, si solo se quedará en el intento a partir de un bilateralismo convergente. Considerando que es un proceso en curso, concentraré mi enfoque en el ámbito de los desafíos que la Alianza del Pacífico promueve, con el objetivo de generar los espacios que confluyan en una integración y los retos que conlleva para que se proyecte en el tiempo.
Con la finalidad de efectuar un acercamiento a la Alianza del Pacífico, por medio de fuentes bibliográficas y acervo jurídico de la misma, este trabajo será estructurado sobre la base de cuatro capítulos: El primer capítulo, tiene por propósito revisar de manera acotada diferentes escenarios de integración en América Latina, fundándose en sus procesos más conocidos; así también, revisaré las nuevas tendencias que permitirán indagar posteriormente en la naturaleza de los objetivos que subyacen en este nuevo proyecto.
El segundo capítulo, examina la Alianza del Pacífico desde una perspectiva formal en cuanto a sus antecedentes preliminares, origen, declaraciones, estructura organizacional, entidades coadyuvantes al proceso, a fin de internalizar de qué forma se instituye.
El tercer capítulo, a partir de los dos apartados anteriores, propone insertar a la Alianza del Pacífico en el escenario de integración regional, con el objeto de indagar qué temáticas hereda de otros proyectos, lo que se hará a través de algunos elementos seleccionados para su análisis. Continue reading